Cirugía de varices

El especialista angiólogo y cirujano vascular Carlos Gutiérrez cuenta con la experiencia y soporte técnico necesarios para determinar las cirugías en casos de varices

El médico angiólogo Carlos Abel Gutiérrez, especialista en cirugía vascular y endovascular, con su amplia experiencia es una autoridad certificada para determinar la gravedad en los casos de insuficiencia venosa crónica o varices, sobre todo en piernas, y la necesidad de intervención quirúrgica. En caso de cirugías, el Dr. Gutiérrez cuenta con el soporte tecnológico, técnico y humano necesarios para llevar con éxito las cirugías correspondientes para cada caso luego de los exámenes y las pruebas pertinentes. Decenas de ex pacientes pueden corroborar la efectividad en los procedimientos del Dr. Gutiérrez. Las intervenciones quirúrgicas para desaparecer las varices serán el último recurso luego de agotar los tratamientos al respecto.

¿Qué es la cirugía de varices?

Las cirugías de varices son los procedimientos quirúrgicos necesarios llevados a cabo por un profesional como el médico Carlos Gutiérrez, para terminar con la afectación dada por venas varicosas muy inflamadas, muy visibles, deformadas y que ya son un potencial riesgo para desarrollar algo más serio como los trombos o coágulos los cuales pueden dañar incluso otros órganos vitales.

¿Cuándo está indicada este tipo de cirugía?

Las cirugías de varices son programadas cuando los pacientes presentan síntomas que perturban su calidad de vida como pueden ser un dolor más agudo, ardor, pesadez al caminar o estar de pie, punzadas, pulsaciones, picazón, calambres, hinchazón, hemorragias, úlceras e incluso el rompimiento de las venas. Solo un experto en cirugía vascular como el Dr. Carlos Gutiérrez puede dar el diagnóstico pertinente tras estudios específicos sobre el tipo de cirugía a desarrollar en cada caso. Un primer estudio puede estar sustentado en una ecografía a extremidades inferiores. Para cada intervención implicará una explicación de preparación del médico en torno al o la paciente para llegar a una ejecución satisfactoria. Dicha preparación tendrá que ver más con la dieta a seguir días previos a la operación.

Tipos de cirugías para varices

El Dr. Carlos Gutiérrez y su especialización en cirugías vasculares y endovasculares, llevará a cabo los procedimientos quirúrgicos adecuados según la problemática varicosa presentada por cada paciente. Las cirugías más comunes son:

Escleoterapia:

Ésta implica la inyección de solución salina dentro de las venas con el fin de endurecerlas y desaparecerlas. Este procedimiento se da en casos leves de várices y que son conocidas como “arañitas”. En estos casos solo es necesaria la anestesia local.

Fleboextracción:

Implica una cirugía mayor en donde a partir de dos cortes, uno a nivel de ingle y otro a nivel tobillo, con el apoyo de una guía se extrae por arrastre la vena afectada. Puede darse en este procedimiento más tradicional la safenectomía, en sí la extracción de la safena mayor o menor, vasos principales en piernas que permiten el retorno de la sangre desoxigenada al corazón.

Ligadura y extirpación:

El procedimiento más común para atar, extirpar y sellar venas varicosas.

Flebectomía:

Es la eliminación de pequeñas venas dilatadas a nivel superficial. Se hacen incisiones milimétricas y solo es necesaria la anestesia local.

Láser endovenoso (fotoesclerosis):

Es una intervención para casos de várices no tan agravadas en la cual se emite una luz láser para “quemar” la vena tratada y provocar la coagulación al interior de la misma en la zona afectada para posteriormente ser reabsorbida y desaparecer la varice.

Radiofrecuencia:

A través de una exploración ecográfica se introduce un catéter en la vena por el cual se suministra calor a la pared venosa y provocar con ello su sellamiento.
Los procedimientos quirúrgicos desarrollados por el Dr. Gutiérrez están apoyados en las técnicas y en la tecnología más actualizada permitiendo con ello tiempos de recuperación más breves. En algunos casos con los cuidados necesarios el paciente podrá abandonar el hospital el mismo día de la cirugía. La orientación adecuada del angiólogo Carlos Gutiérrez dará certeza sobre cada una de las cirugías a desarrollar de la mejor manera.

Cuidados después de una cirugía de varices

Serán muy importantes los cuidados a seguir luego de los procedimientos quirúrgicos para atender dos cuestiones fundamentales: la recuperación oportuna del paciente, así como el no generar condiciones que lleven a otro cuadro de varices. El especialista Carlos Gutiérrez contempla entre los cuidados después de las cirugías el uso medias de compresión por algunos días, elevar las piernas y sobre todo el descanso. No se recomienda en este periodo hacer actividad física de mayor impacto.

¿Consideras agravado e insostenible tu caso de várices? Contacta a través de una cita al médico angiólogo Carlos Abel Gutiérrez, especialista en cirugía vascular y endovascular, quien dará respuesta a tu caso. Recuerda que el problema de varices en la mayoría de casos es solo una cuestión estética pero que puede trascender a una deficiente calidad de vida. Ponte en manos de este profesional y termina con la incertidumbre.

¿Por qué se realiza la cirugía de várices?

El procedimiento es viable cuando las várices se encuentran en grados máximos, 3 ó 4, ocasionando ya imposibilidad para caminar, estar de pie u otras actividades, al darse mayormente en las extremidades inferiores, el dolor intenso, la pesadez, hormigueo, sangrado, úlceras u otras heridas, se vuelven síntomas comunes. Si bien un método menos invasivo como la flebectomía se utiliza para tratar venas varicosas en superficie, la safenectomía o fleboextracción es llevada a cabo por cirujanos vasculares para extraer la vena safena mayor como uno de los métodos para aliviar el problema de várices. En el procedimiento se pueden extirpar o ligar venas varicosas que se encuentran en la superficie.

Previo al desarrollo de la intervención, el médico puede recomendar algunos ejercicios, estar en un peso saludable, usar medias compresoras, evitar estar de pie por largos periodos, estar descansado y mantener en buenos niveles la presión arterial.