¿Qué es la Enfermedad Carotídea?

Las arteras carótidas son los vasos encargados de llevar sangre al cerebro. Se originan en la Aorta y ascienden por el cuello hasta dividirse en ramas que aportan sangre al cerebro ( carótida interna) y ramas que aportan sangre a la piel y demás tejidos de la cabeza ( carótida externa ) .

La enfermedad carotídea ocurre cuando se empieza a depositar grasa en el interior de la arteria, formando una placa de colesterol. Una vez que la placa adquiere cierto tamaño, se empieza a bloquear el flujo de sangre al cerebro y en ocasiones la placa se fractura y un segmento viaja al cerebro (embolia) lo que provoca que un vaso del cerebro se tape. El bloqueo súbito de sangre y oxígeno al cerebro es un evento serio ya que genera un infarto cerebral.
Cuando esto ocurre la células cerebrales empiezan a morir. El infarto cerebral es una de las causas más comunes de muerte y de discapacidad a nivel mundial.

¿Cuáles son las causas de la Enfermedad Carotídea?

La Enfermedad Carotídea ocurre cuando se van formando depósitos de colesterol, calcio, tejido fibroso y células dentro de la arteria carótida. Éste es un fenómeno lento que va ocurriendo con los años, y a este proceso le denominamos ateroesclerosis. Los factores que favorecen la ateroesclerosis son los siguientes:

  • Tabaquismo: la nicotina irrita la capa interna de las arterias lo que favorece los depósitos de colesterol.

  • Diabetes mellitus: altera el metabolismo de las grasas lo cual permite su depósito en las arterias.

  • Niveles elevados de colesterol y triglicéridos: se acumulan en las placas ateroescleróticas.

  • Obesidad

  • Antecedentes familiares

  • Edad: el proceso de ateroesclerosis está relacionado con la edad. Es más notorio después de los 60 años.

  • Falta de ejercicio

¿Cuáles son los síntomas de la Enfermedad Carotídea?

En las fases tempranas de la enfermedad, la enfermad carotídea no produce síntomas. En algunos pacientes, la enfermedad puede ser encontrada de forma circunstancial cuando se hace algún estudio de imagen de la cabeza y el cuello. El Ataque isquémico transitorio puede ser el primer signo premonitorio el cual consiste en una disminución temporal del flujo sanguíneo al cerebro. Los síntomas del ataque isquémico transitorio o del infarto cerebral son: aparición súbita de debilidad en la cara y las extremidades la
cual suele ser de un lado (brazo y pierna derecho), insensibilidad en la cara o las extremidades, problemas para hablar o entender el lenguaje, ceguera súbital (habitualmente en un solo ojo) o problemas visuales, vértigo o pérdida del equilibro y dolor de cabeza súbito sin alguna causa clara. Si se están experimentando síntomas de este tipo es muy importante recibir atención médica de urgencia. La atención médica puede detectar de forma temprana la enfermedad carotídea y prevenir una discapacidad permanente.

¿Cómo se diagnostica la Enfermedad Carotídea?

Se requiere un interrogatorio detallado sobre los antecedentes familiares y los síntomas, con la finalidad de saber el origen de las molestias. Es importante hacer una revisión neurológica y evaluar las funciones cerebrales: fuerza muscular, sensibilidad,
memoria, lenguaje. Después de la revisión médica se requieren diferentes estudios de imagen.
El estudio diagnóstico inicial es el ultrasonido Doppler dúplex ya que permite una evaluación anatómica y funcional de las arterias carótidas. El ultrasonido es un estudio no invasivo que permite visualizar en tiempo real las arterias. Se utiliza un transdcutor
(pequeño dispositivo que sujeta el médico) el cual se coloca sobre la piel del paciente. El transductor emite ondas de sonido que son rebotadas por el tejido y nuevamente captadas por el transductor y enviadas a un monitor como una imagen.

En las fases tempranas de la enfermedad, la enfermad carotídea no produce síntomas. En algunos pacientes, la enfermedad puede ser encontrada de forma circunstancial cuando se hace algún estudio de imagen de la cabeza y el cuello. El Ataque isquémico transitorio puede ser el primer signo premonitorio el cual consiste en una disminución temporal del flujo sanguíneo al cerebro. Los síntomas del ataque isquémico transitorio o del infarto cerebral son: aparición súbita de debilidad en la cara y las extremidades la
cual suele ser de un lado (brazo y pierna derecho), insensibilidad en la cara o las extremidades, problemas para hablar o entender el lenguaje, ceguera súbital (habitualmente en un solo ojo) o problemas visuales, vértigo o pérdida del equilibro y dolor de cabeza súbito sin alguna causa clara. Si se están experimentando síntomas de este tipo es muy importante recibir atención médica de urgencia. La atención médica puede detectar de forma temprana la enfermedad carotídea y prevenir una discapacidad permanente.
Se requiere un interrogatorio detallado sobre los antecedentes familiares y los síntomas, con la finalidad de saber el origen de las molestias. Es importante hacer una revisión neurológica y evaluar las funciones cerebrales: fuerza muscular, sensibilidad,
memoria, lenguaje. Después de la revisión médica se requieren diferentes estudios de imagen.
El estudio diagnóstico inicial es el ultrasonido Doppler dúplex ya que permite una evaluación anatómica y funcional de las arterias carótidas. El ultrasonido es un estudio no invasivo que permite visualizar en tiempo real las arterias. Se utiliza un transdcutor
(pequeño dispositivo que sujeta el médico) el cual se coloca sobre la piel del paciente. El transductor emite ondas de sonido que son rebotadas por el tejido y nuevamente captadas por el transductor y enviadas a un monitor como una imagen.
La importancia del doppler es que permite visualizar las placas y las alteraciones que producen las placas en le flujo de sangre. La tomografía axial computada y la resonancia magnética permiten visualizar de forma directa las placas de colesterol y detectar infartos cerebrales.

¿Cómo se trata la Enfermedad Carotídea?

El objetivo del tratamiento es muy claro: prevenir un infarto cerebral. El tratamiento va a depender del grado de bloqueo que tiene la arteria carótida y la presencia de síntomas o no. Cuando el bloqueo es de leve a moderado se recomiendan cambios en el estilo de vida como dejar de fumar, perder peso, dieta saludable, reducir el consumo de sal y hacer ejercicio de forma regular. Se debe tener un control estricto de las enfermedades ( uso de medicamentos para la presión arterial y el colesterol). Si el bloqueo es severo se recomiendo remover las placas mediante dos formas.