¿Qué es la Isquemia Arterial Aguda?

Las arterias son los vasos que llevan la sangre desde el corazón hasta los dedos, entregando oxígeno y nutrientes a las células. La sangre arterial mantiene vivos a los tejidos. La isquemia arterial aguda es la obstrucción súbita de una arteria impidiendo que llegue sangre con oxígeno a los tejidos. La isquemia arterial aguda es una urgencia absoluta ya que si no se restablece el flujo de sangre a los tejidos, estos se mueren ocasionan una lesión irreversible (infarto).

¿Cuáles son las causas de la Isquemia Arterial Aguda?

La causa más común es una embolia. Una embolia se define como el paso de un coágulo dentro de los vasos hasta que se atora adentro de ellos. Habitualmente se origina en el corazón cuando hay arritmias o enfermedades subyacentes. En la pared de corazón se forma un pequeño coágulo el cual se desprende y empieza a viajar por las arterias. La aorta es el vaso más grande del cuerpo y se va ramificando, en cada división arterial, los vasos disminuyen su diámetro hasta que un vaso es tapado por el coágulo. Los sitios de oclusión pueden ser las piernas, los brazos, el cerebro, el intestino. Otras fuentes de émbolos son las mismas arterias cuando están enfermas por la ateroesclerosis. Hay casos en que las arterias forman el coágulo dentro de ellas y a ese fenómeno le llamamos trombosis de la arteria (trombosis in situ).

¿Cuáles son las síntomas de la Isquemia Arterial Aguda?

Una característica importante de los síntomas es la aparición súbita. El dato más relevante es el dolor intenso acompañado de disminución de la temperatura, cambios de coloración (piel azul/morada), pérdida de sensibilidad, alteraciones sensitivas (adormecimiento, hormigueo, ardor) y disminución de la fuerza muscular (no se pueden mover los dedos, el tobillo o la pierna). La lesión se vuelve irreversible cuando pasan mas de 6 a 8 horas, por eso la importancia del diagnóstico y tratamiento tempranos.

¿Cómo se hace el diagnóstico de la Isquemia Arterial Aguda?

Se requiere un interrogatorio detallado sobre los antecedentes médicos, los síntomas y el tiempo de evolución. Es importante hacer una revisión de los pies y de la circulación arterial. Durante la revisión se obtienen datos mediante la exploración física, sin embargo, se pueden requerir estudios de imagen para detectar la zona de la oclusión y el abordaje para el tratamiento. Un hallazgo muy importante es la ausencia de pulsos en las arterias de la extremidad ya que al estar ocluidas, se pierde su pulsatilidad. Existen varias pruebas diagnósticas, el ultrasonido doppler duplex arterial permite visualizar las arterias y evaluar el flujo sanguíneo detectado oclusiones. Otros estudios de imagen son la tomografía axial computada y la resonancia magnética.
Algunos pacientes pueden requerir estudios a nivel cardíaco y aórtico para buscar el origen del coágulo.

¿Cómo se trata la Isquemia Arterial Aguda?

Dependiendo del tiempo de evolución y el daño que presentan los tejidos por la falta de oxígeno, la isquemia arterial aguda se clasifica en varios tipos. Los tipos 1 y 2 pueden ser destapados salvando la extremidad, los tipo 3 acuden con una lesión irreversible y es imposible salvar la extremidad. Todo paciente debe recibir un anticoagulante como medida inicial, pero la oclusión arterial es un fenómeno físico que impide el paso de sangre por la arteria por lo que es fundamental liberar esa oclusión, destapando el vaso para que la sangre con oxígeno llegue a los tejidos. Hay varias formas de liberar la oclusión, cada paciente es diferente y las técnicas se deben individualizar.