¿Qué es el Síndrome de Congestión Pélvica?

Los ovarios y el útero son drenados por dos pares de venas, las ilíacas internas y las ováricas
o gonadales. Éstas venas tienen la función de regresar la sangre desde los órganos pélvicos (ovarios y útero) hasta el corazón. Para mantener el flujo de la sangre en un solo sentido (de abajo hacia arriba), las venas tienen en su interior unas
válvulas que permiten el flujo unidireccional de la sangre. El síndrome de congestión pélvica ocurre cuando estas venas pierden su función y la sangre no retorna al corazón, e incluso, se invierte la dirección de su flujo (reflujo). Las venas se van dilatando, las válvulas dejan de cerrar y las venas se tornan varicosas.

¿Cuál es la causa del Síndrome de Congestión Pélvica?

En algunos casos no hay una causa identificable. Hay factores hereditarios que predisponen a esta enfermedad. Se ha demostrado que las hormonas juegan un papel importante. Durante el embarazo, los niveles elevados de estradiol inducen una dilatación de las venas y el crecimiento del útero condicionan que las venas ováricas se dilaten, tengan más sangre en su interior y las válvulas sufran daño. El síndrome de congestión pélvica suele presentarse en mujeres que se han embarazo con anterioridad. Existen algunos casos donde las venas ováricas presentan una compresión extrínseca dentro del abdomen.

¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Congestión Pélvica?

Habitualmente los pacientes son evaluados por problemas ginecológicos y son multitratados sin tener buena respuesta. Como no hay buenos resultados, muchos pacientes de decepcionan y pueden presentar episodios depresivos y piensan que su problema no tiene solución. La mayoría de los pacientes presenta dolor, sensación de pesadez y cansancio en el abdomen bajo y la pelvis. Los síntomas se desencadenan después de estar mucho tiempo de pie/sentado y durante el período premestrual. El dolor disminuye al acostaste. También hay síntomas por las várices abdominales como molestias urinarias y dolor al momento de tener relaciones sexuales.

Al principio, las venas varicosas sólo están dentro del abdomen, pero conforme avanza la enfermedad, las venas varicosas crecen y pueden aparecer en localizaciones atípicas: abdomen, pélvis, glúteos y región genital.

¿Cómo se hace el diagnóstico del Síndrome de Congestión Pélvica?

Se requiere un interrogatorio detallado sobre los antecedentes y los síntomas, con la finalidad de saber el origen de las molestias. Es importante hacer una revisión complementaria de las piernas la cuál se debe hacer con el paciente de pie y en un ambiente cálido. Siempre se requieren estudios de imagen y en ocasiones los estudios dan información complementaria para visualizar las venas intraabdominales y determinar la alteración funcional.

¿Cuál es el tratamiento para el Síndrome de Congestión Pélvica?

El tratamiento usado con mayor éxito en la actualidad en la Embolización. La embolización consiste en aplicar al interior de la vena diferentes agentes (coils, plugs, esclerosantes) que cierren la vena, de esta forma, al cerrar la vena en su interior, se bloquea el reflujo que alimenta a las venas varicosas del abdomen y se eliminan los síntomas.