Tratamiento para Varices

El médico angiólogo Carlos Gutiérrez, como un experto en cirugías vasculares, es el profesional indicado en materia de salud para diagnosticar la existencia de várices, así como su tratamiento específico según el nivel de gravedad en los cuadros clínicos de sus pacientes. Es importante determinar la sintomatología para confirmar su existencia, así como el mejor tratamiento.

La carga genética, el sobrepeso y largos periodos estando de pie o sentados, entre los factores determinantes para el surgimiento de várices

¿Cómo se producen las várices?

Las várices se dan por la acumulación de sangre en los vasos sanguíneos, venas, sobre todo en las extremidades inferiores y son más comunes en las mujeres. Se originan por una deficiencia de bombeo al regresar la sangre al corazón. El flujo hacia arriba y contra gravedad puede influir en la aparición del fenómeno. La debilidad en las paredes venosas y en las válvulas que propician la circulación del vital líquido contribuyen también a ello.

Causas de las Varices

Hay diversos factores que pueden influir en que las várices sean una realidad como la carga genética, el embarazo, fumar, largos periodos en donde el cuerpo está parado o sentado, sobrepeso, la menopausia, la vejez, el estreñimiento por falta de fibra en la dieta y el sedentarismo son las principales causas. Los consejos preventivos del Dr. Gutiérrez a pacientes propensos a sufrirlas son una labor fundamental para evitarlas.

El médico Carlos Gutiérrez definirá el tipo de varices en cada paciente implementando una estrategia para aminorar los síntomas y prevenir su agravamiento

Tipos de várices

Los tipos de várices se clasifican por lo general en cuatro niveles según las complicaciones que presenten: Al grado uno corresponde las llamadas “arañitas” siendo la condición menos severa del problema quedando en un grado meramente estético. El grado dos implica una mayor acumulación de sangre, así como un mayor engrosamiento de los vasos. Los síntomas en este grado no son tan marcados. En el grado tres la dilatación de vasos es aún mayor con síntomas más significativos, existiendo ya hinchazón (flebitis). Es en este nivel cuando ya comienzan a denominarse venas varicosas por el considerable abultamiento y deformación de las venas. El grado cuatro es el más grave y peligroso apareciendo eccemas, úlceras y coágulos. Se dan en este nivel sangrados significativos, así como la aparición en algunos casos de infecciones y varicotrombosis.

El Dr. Carlos Gutiérrez un experto en contrarrestar síntomas como el dolor en piernas, hormigueo, pesadez y calambres ante el diagnóstico de várices

¿Cómo se pueden tratar las várices?

Son múltiples los síntomas ante la existencia de várices predominando el dolor en piernas, pesadez, ardor, comezón, hormigueo, punzadas, pulsaciones, calambres, adormecimientos e impedimentos para la propia movilidad. Dependiendo del grado de afectación por várices se darán con mayor o menor intensidad los síntomas o molestias. Los largos periodos estando de pie o caminar distancias largas contribuirán a la aparición del dolor de piernas, uno de los síntomas más recurrentes en los grados más graves de várices. El uso de zapatos incómodos o muy altos pueden favorecer al dolor de piernas constante. Los diagnósticos precisos del Dr. Carlos Gutiérrez, así como su labor preventiva acortarán los periodos de dolor en las piernas y demás síntomas por várices.

Tratamientos sin procedimientos quirúrgicos hasta métodos menos invasivos en la gama de opciones contempladas por el Dr. González en el tratamiento de várices

Tratamientos existentes para las várices

El tratamiento de las várices y el dolor de piernas por dicha afectación, por parte de un profesional como el Dr. Carlos Gutiérrez, contemplará en algunos casos de várices métodos no invasivos como ejercicios y terapias de movimiento, reposo, elevación de piernas, utilización de agua fría, uso de medias compresivas y consumo de algunos fármacos. Dependiendo de su gravedad la cual siempre
estará determinada por estudios profesionales, los tratamientos llevarán a métodos como la escleroterapia, la fleboextracción o cirugía hemodinámica considerados de mínima invasión en donde los pacientes gozan de tiempos cortos para su recuperación. El tratamiento de las várices a nivel quirúrgico de la mano del especialista Carlos Gutiérrez también contempla la radiofrecuencia, la cirugía con emisión láser, la escleroterapia con espuma, flebectomías, ligadura y extirpación parcial o total, ablación endovenosa térmica, como las principales.

Acércate al consejo médico y profesional del angiólogo Carlos Gutiérrez. Solo un experto en la materia como él dará solución a los problemas físicos causados por las várices. Contáctalo para que defina el tratamiento adecuado en tu caso.

Síntomas de las varices

Según el grado en que se encuentren, se puede acudir a remedios sencillos para su alivio, hasta procedimientos médicos más complejos para su atención. En primeras fases o várices en estado no grave, siempre bajo recomendación del angiólogo, se pueden realizar ejercicios como elevar las piernas, usar medias de compresión, evitar estar de pie o sentada(o) por mucho tiempo, hacer ejercicio. También se puede echar mano de procedimientos y técnicas quirúrgicas para contrarrestar las molestias que ocasionan, destacando la flebectomía, el tratamiento con radiofrecuencia, el tratamiento con láser o la extirpación venosa con ligadura. Los expertos en angiología, cirugía vascular y endovascular son los profesionales indicados para determinar los tratamientos más adecuados según la condición de cada paciente.

¿Cuándo debe realizarse un chequeo vascular?

En la actualidad, profesionales expertos en el tema recomiendan a adultos mayores de 50 años realizarse una revisión general sobre el estado de sus venas y arterias, haciendo énfasis en personas propensas o con carga genética para padecer hipertensión, diabetes u otras enfermedades crónicas. Personas con obesidad, que fuman o no tienen una alimentación balanceada, son propensas a padecer trastornos en su sistema vascular. También se recomienda a hombres y mujeres acudir al angiólogo si ya presentan algunos síntomas como venas muy dilatadas o deformes, cansancio excesivo en piernas, pesadez, ardor, dolor y comezón. En la prevención de aneurismas, se pide acudir al médico si se sufre de presión arterial alta, se es fumador o se tienen antecedentes familiares con padecimiento de esta irregularidad que puede llevar a desenlaces fatales.

En casos no graves, su tratamiento implica mejorar el aspecto de las piernas, que es donde predominan, devolviendo seguridad a las personas. Es importante recalcar que las várices aparecen en mayor porcentaje en las mujeres, teniendo sus primeras fases durante el embarazo. Toda labor preventiva en materia de várices nunca sobra, por lo que se recomienda acudir a expertos angiólogos para su atención. En etapas de mayor gravedad, las várices provocan dolor, pesadez al caminar, picazón, hinchazón y hasta úlceras. Descuido, negligencia o desinterés al no atender en ninguna etapa la aparición de várices, puede desencadenar en casos más avanzados de flebitis (inflamación de venas), lesiones ulcerosas, y en los peores escenarios, trombosis venosa profunda e insuficiencia venosa crónica.